Nuevos aranceles al PET entre India y EE.UU.: ¿cómo afectarán al mercado global?

El reciclaje químico en Asia está ganando impulso, donde varias empresas están invirtiendo en tecnologías innovadoras para convertir plásticos difíciles de procesar en materias primas reutilizables. A continuación, se detallan algunas de las empresas líderes en este campo:

Introducción

A partir del 8 de septiembre de 2025, Estados Unidos impuso nuevos aranceles sobre las importaciones de PET y RPET provenientes de India y otros países asiáticos. Estos cambios, que pueden llegar hasta el 50% en algunos productos, están alterando el comercio internacional de plásticos reciclados y generando incertidumbre en el sector.

En este artículo te contamos qué significan estos aranceles, cómo impactan al mercado global y qué oportunidades se abren para Europa y España.

Contexto del mercado del PET reciclado

El PET (polietileno tereftalato) es uno de los plásticos más usados en envases y botellas. Su versión reciclada (RPET) ha ganado protagonismo en los últimos años gracias a las políticas de economía circular y la creciente demanda de materiales sostenibles.

India se había convertido en un exportador clave de PET y RPET hacia EE.UU., mientras que Estados Unidos era uno de los mayores compradores globales. Con los nuevos aranceles, esta dinámica cambia de forma drástica.

Detalles de los nuevos aranceles

  • Productos afectados: resinas PET y RPET (HTSUS 3907.61.00 y 3907.69.00).
  • Origen: India y otros países asiáticos.
  • Porcentaje: hasta un 50% en ciertos casos.
  • Entrada en vigor: 8 de septiembre de 2025.

Esto significa que las empresas importadoras en EE.UU. tendrán que pagar un coste mucho más alto para seguir comprando PET/RPET desde India.

Impacto directo

  1. Para India: pérdida de competitividad frente a otros mercados. Es probable que busque nuevos destinos para su PET, como Europa, Oriente Medio o Latinoamérica.
  2. Para EE.UU.: encarecimiento del PET reciclado. Esto puede afectar a fabricantes de envases, textil y automoción que dependen de RPET.
  3. En el mercado global: posible aumento de precios del PET en general, ya que EE.UU. buscará otros proveedores para cubrir su demanda.

Repercusiones para España y Europa

Este escenario abre una ventana de oportunidad para exportadores europeos:

  • España y Portugal, con sus plantas de reciclaje, podrían ganar clientes en EE.UU.
  • El encarecimiento del PET indio podría impulsar el valor del RPET europeo.
  • Posibilidad de establecer contratos más estables con fabricantes que necesiten asegurar suministro fuera de Asia.

En el caso de empresas españolas, contar con certificaciones, trazabilidad y cumplimiento normativo puede ser un diferencial clave para aprovechar esta coyuntura.

Opinión experta

Como traders en el sector, vemos que este cambio no solo representa un reto, sino también una oportunidad para diversificar mercados y fortalecer relaciones con clientes europeos y americanos. Las empresas que sepan adaptarse rápidamente podrán posicionarse mejor en un mercado cada vez más regulado y competitivo.

Conclusión

Los nuevos aranceles al PET entre India y EE.UU. están reconfigurando el mapa del comercio internacional de plásticos reciclados. Para las empresas europeas, especialmente en España, puede ser el momento de ganar terreno en un mercado que busca alternativas confiables.

¿Quieres saber más sobre cómo estos cambios pueden afectar tu negocio? Contáctanos y exploramos juntos las oportunidades.

Etiquetas :

Blog