Tipos de plásticos

Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros

En 3BYT CONSORCIO SL, trabajamos con una amplia gama de plásticos, y entendemos la importancia de conocer sus tipos y propiedades. En este artículo, exploraremos los plásticos según su comportamiento al calor. Existen tres tipos principales: termoplásticos, termoestables y elastómeros.

Termoplásticos

Los termoplásticos se caracterizan por su capacidad de fundirse al ser calentados y moldearse en diferentes formas. Una vez enfriados, conservan la forma adquirida y pueden ser rehechos varias veces sin perder sus propiedades esenciales. Sin embargo, tras muchos ciclos, sus características pueden deteriorarse, reduciendo su capacidad de reutilización.

Ejemplos comunes de termoplásticos:

  • Polietileno (PE)
  • Polipropileno (PP)
  • Policloruro de vinilo (PVC) 
  • Poliestireno (PS)
  • Tereftalato de polietileno (PET) 
  • Nylon
  • Teflón

 

Estos materiales se utilizan en productos como envases, bolsas plásticas y componentes domésticos.

Termoestables

Los plásticos termoestables solo pueden ser moldeados una vez. Después de enfriarse, forman enlaces químicos permanentes que impiden su re-fusión; si se calientan de nuevo, se queman en lugar de fundirse. Esta estructura los hace resistentes al calor y muy duraderos.

Ejemplos de plásticos termostables:

  •  Poliuretano
  • Resinas epoxi
  • Baquelita
  • Melamina

 

Los termoestables son ideales para productos que requieren alta resistencia al calor, como piezas eléctricas y utensilios de cocina.

Elastómeros

Los elastómeros se distinguen por su elasticidad, permitiéndoles recuperar su forma original después de ser deformados. Su estructura molecular desordenada se alinea al estirarse y vuelve a su estado inicial al soltarse. Debido a esto, rara vez se pueden fundir o disolver.

Ejemplos de elastómeros:

  • Caucho natural y sintético
  • Neopreno
  • Siliconas

 

Se utilizan en productos como neumáticos, bandas elásticas y sellos.

Conclusión

Conocer las diferencias entre termoplásticos, termoestables y elastómeros es esencial para elegir el material adecuado y optimizar los procesos de reciclaje. En 3BYT CONSORCIO SL, colaboramos con recicladores y gestores para garantizar que los plásticos se valoricen correctamente y contribuyan a un futuro sostenible.

 

 

Los 5 Pasos Fundamentales de la Fabricación del Plástico

El proceso de fabricación del plástico se puede dividir en cinco pasos clave, que explican cómo el petróleo crudo y otras materias primas se convierten en los productos que usamos a diario..

1. Obtención de materias primas

Los plásticos provienen de hidrocarburos en el petróleo crudo y el gas natural. El petróleo se refina para separar la nafta, una fracción esencial para la producción de plásticos. La nafta se somete a craqueo catalítico para obtener etileno y propileno, los bloques de construcción de muchos plásticos.

2. Polimerización

La polimerización convierte los monómeros en largas cadenas de polímeros. Existen dos tipos:

  • Polimerización por adición: Los monómeros se combinan sin liberar subproductos.
  • Polimerización por condensación: Los monómeros reaccionan liberando subproductos como el agua.

3. Agregación de aditivos

Se añaden aditivos para mejorar propiedades como:

  • Estabilizadores: Protegen contra la luz UV y el calor.
  • Plastificantes: Aumentan la flexibilidad.
  • Retardantes de llama: Reducen la inflamabilidad.

4. Procesamiento

El plástico se moldea mediante procesos como:

  •  Extrusión: Forma tubos o láminas.
  •  Moldeo por inyección: Produce piezas detalladas.
  • Moldeo por soplado: Crea botellas.
  •  Termoformado: Utilizado en envases.

Enfriamiento y acabado

El plástico se enfría y se somete a acabados como recorte y pulido para mejorar su apariencia y funcionalidad.

Háblanos

¿Necesitas más información? Comunícate con nosotros o envíanos un email y te ayudaremos a resolver cualquier duda y/o consulta que tengas.