No todos los plásticos pueden reciclarse fácilmente. De hecho algunos presentan obstáculos mayores debido a su composición, estructura química o uso en aplicaciones específicas. Por ello, a continuación, analizamos los tipos de plásticos más problemáticos y los retos que implican para la economía circular.
1. Plásticos Multicapa o Laminados (Ejemplo: Envases de Alimentos y Tetra Pak)
🔴 ¿Qué son?
Están compuestos por varias capas de diferentes materiales (como polietileno, aluminio y papel). Se usan en envases de snacks, bolsas de café y cartones de jugo.
⚠️ ¿Por qué son difíciles de reciclar?
- En primer lugar, separar las capas de diferentes materiales es complicado y costoso. Además, la tecnología actual no permite recuperar cada componente de forma eficiente. Finalmente, la contaminación por residuos de alimentos afecta la calidad del material reciclado.
✅ Soluciones emergentes:
- Métodos de disolución selectiva para separar cada capa.
- Nuevas tecnologías de reciclaje químico que descomponen estos plásticos en sus componentes básicos.
- Diseños de envases con un solo tipo de material para facilitar el reciclaje (monomateriales).
2. Poliestireno Expandido (EPS o «Telgopor»)
🔴 ¿Qué es?
Es el material usado en bandejas de alimentos, vasos térmicos y embalajes de productos electrónicos.
⚠️ ¿Por qué es difícil de reciclar?
- No hay suficientes plantas de reciclaje especializadas.
- Es voluminoso pero tiene muy poco peso, lo que lo hace poco rentable de transportar y reciclar.
- Se fragmenta en microplásticos que contaminan el medioambiente.
✅ Soluciones emergentes:
- Compactadores de EPS para reducir el volumen antes de transportarlo.
- Tecnologías de disolución en solventes para reutilizar el material.
- Sustitución por materiales biodegradables como el PLA o envases de hongos (mycofoam).
3. PVC (Policloruro de Vinilo)
🔴 ¿Qué es?
Se usa en tuberías, ventanas, tarjetas bancarias y envases de medicamentos.
⚠️ ¿Por qué es difícil de reciclar?
- Contiene aditivos tóxicos que complican su reutilización.
- Puede liberar cloro durante el proceso de reciclaje, afectando la maquinaria y el medioambiente.
- La falta de sistemas específicos de reciclaje limita su recuperación.
✅ Soluciones emergentes:
- Regulaciones para eliminar aditivos peligrosos en su fabricación.
- Procesos de reciclaje químico para descomponer el PVC en sus elementos base.
- Uso de PVC reciclado en aplicaciones de larga duración como la construcción.
4. Plásticos Negros (Ejemplo: Bandejas de Comida y Electrónicos)
🔴 ¿Qué son?
Plásticos oscuros usados en envases de alimentos, componentes electrónicos y piezas de automóviles.
⚠️ ¿Por qué son difíciles de reciclar?
- Los sistemas de separación óptica no pueden detectar el color negro, lo que hace que estos plásticos no sean recuperados.
- Suelen mezclarse con otros polímeros, dificultando su reutilización.
✅ Soluciones emergentes:
Tecnologías de separación avanzadas con inteligencia artificial.
Uso de pigmentos detectables por infrarrojo para facilitar la clasificación.
Desarrollo de envases oscuros hechos de materiales reciclables claros.
5. Plásticos Contaminados con Residuos Orgánicos (Ejemplo: Envases de Comida y Bolsas de Basura)
🔴 ¿Qué son?
Cualquier plástico que ha estado en contacto con alimentos, aceites o sustancias químicas, como bolsas de snacks o botellas de aceite.
⚠️ ¿Por qué son difíciles de reciclar?
- La contaminación afecta la calidad del plástico reciclado.
- Lavar estos plásticos consume grandes cantidades de agua y energía.
- No siempre es viable separar los residuos de los envases.
✅ Soluciones emergentes:
- Mejores campañas de separación de residuos en los hogares.
- Desarrollo de bioplásticos compostables para envases de un solo uso.
- Tecnologías de limpieza y reciclaje mecánico más eficientes.
Conclusión: ¿Cómo abordar estos desafíos?
Para que estos plásticos sean reciclables de manera efectiva, es necesario:
✅ Invertir en nuevas tecnologías de reciclaje químico y mecánico.
✅ Mejorar el ecodiseño de productos para que sean reciclables desde su fabricación.
✅ Impulsar normativas y regulaciones que prohíban plásticos problemáticos o fomenten alternativas sostenibles.
✅ Concienciar a empresas y consumidores sobre la importancia de una correcta gestión de residuos.
- El reto de la circularidad y el reciclaje de los materiales: Este artículo analiza la importancia de la economía circular y la reutilización de materiales, destacando que solo el 9% del plástico se recicla y resaltando iniciativas locales que buscan soluciones sostenibles. cadenaser.com
- El riesgo de vivir rodeados de microplásticos: «Pueden acceder al torrente sanguíneo y distribuirse por diferentes órganos»: Este reportaje profundiza en los efectos de los micro y nanoplásticos en la salud humana, destacando su capacidad para infiltrarse en el organismo y los desafíos que presentan para su eliminación. elpais.com