¿ cuáles son las innovaciones en el reciclaje de plásticos más recientes?
El reciclaje de plásticos ha experimentado avances significativos en los últimos años. Impulsados por la necesidad de mitigar la contaminación ambiental y promover una economía circular. A continuación, se destacan algunas de las innovaciones en el reciclaje de plásticos más recientes en este ámbito
1. Envases Comestibles y Bioplásticos
La industria alimentaria ha sido testigo de la introducción de envases comestibles elaborados a partir de algas y bioplásticos. Estos materiales no solo son biodegradables, sino que también pueden consumirse, reduciendo así la dependencia de plásticos tradicionales y minimizando los residuos. Empresas como Notpla han desarrollado productos como Ooho, una burbuja comestible que puede contener líquidos, ofreciendo una alternativa sostenible a los envases convencionales.

Innovaciones en el reciclaje de plásticos: plástico comestible
2. Economía Circular en el Sector Sanitario
El Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent en España ha implementado un proyecto innovador de economía circular en el ámbito sanitario.
Este proyecto se centra en la correcta gestión y reciclaje de residuos plásticos sanitarios, con el objetivo de reducir el uso de envases plásticos garantizando una adecuada clasificación de residuos no peligrosos. Consiguiendo crear una guía de ecodiseño para optimizar la gestión de envases. Además, se están implementando tecnologías avanzadas de gestión y reciclaje, financiadas con más de 600.000 euros por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación con fondos europeos.
3. Espumas de Poliuretano a partir de Aceites Vegetales
El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) ha logrado innovaciones en el reciclaje de plásticos al conseguir avances en la producción de espumas flexibles de poliuretano utilizando aceites vegetales como materias primas renovables. Durante el primer trimestre de 2025, los investigadores han conseguido elaborar polioles a partir de aceites de soja, lino, colza y ricino, seleccionando los más adecuados para fabricar espumas flexibles de poliuretano. Además, han optimizado el proceso de reciclaje biológico del poliuretano al mejorar el crecimiento de los hongos responsables de su degradación.
4. Modernización de Plantas de Clasificación de Plásticos
La planta Bizkaiko Zabor Berziklategia (BZB) en España ha invertido 17 millones de euros en la modernización de sus instalaciones para clasificar diez tipos de plásticos y aumentar su capacidad a 40.000 toneladas anuales. Esta renovación incorpora tecnologías avanzadas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia en la clasificación y reciclaje de plásticos, contribuyendo a una gestión más sostenible de los residuos.
5. Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)
España está avanzando hacia la implementación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para mejorar el reciclaje de botellas de plástico y otros envases como latas y bricks de leche y zumo. Este sistema pretende resolver la baja tasa de reciclaje actual, que solo alcanza el 41,3%, frente al objetivo del 70% para 2023, según la Ley de Residuos. Los consumidores pagarán un recargo que será devuelto al reciclar los envases en máquinas específicas, fomentando la responsabilidad medioambiental y el cumplimiento de las metas de reciclaje para 2025.
Conclusión
Estas innovaciones reflejan un compromiso global por transformar los residuos plásticos en recursos valiosos, promoviendo prácticas sostenibles y avanzando hacia una economía circular. La colaboración entre sectores y la inversión en tecnología son fundamentales para abordar los desafíos ambientales asociados al plástico y garantizar un futuro más limpio y sostenible.
Ejemplos
Trágate el táper, los nuevos envases comestibles hechos de algas o bioplásticos
El CTCR avanza en la fabricación de espumas flexibles de poliuretano a partir de aceites vegetales