Triturado R1
- Productos
- Plásticos
- Otros plásitcos
Sobre este producto
El caucho triturado R1 (18-22 mm) pertenece a la categoría de materiales clasificados como R1, diseñados para usos energéticos y de valorización. Este tipo de caucho se produce a partir de neumáticos procesados que generan fragmentos de mayor tamaño (18 a 22 mm), con posible presencia residual de fibras textiles o contenido metálico. Su aplicación principal no es estructural ni de contacto humano directo, sino como combustible alternativo (Tire Derived Fuel, TDF) en hornos industriales, cementeras o instalaciones energéticas especializadas. Este uso convierte un residuo de difícil valorización en una fuente de energía con alto poder calorífico, alineándose con estrategias de economía circular y aprovechamiento de residuos industriales.
Caucho Triturado R1 (18–22 mm) — aplicaciones y consideraciones clave
Combustible alternativo derivado de neumáticos (TDF)
El caucho triturado R1 (18–22 mm) se emplea como tire-derived fuel (TDF) en procesos de valorización energética. Su alto poder calorífico (≈ 30–33 MJ/kg; 7.000–8.000 kcal/kg, según composición) lo hace comparable a combustibles fósiles y adecuado como sustituto parcial de carbón o fuel en industrias intensivas en calor.
Destinos habituales
Cementeras (co-procesamiento): los hornos de clínker aprovechan la energía del TDF y asimilan la ceniza en el propio clínker; el acero del neumático actúa como fuente de hierro, reduciendo adición externa de Fe. Práctica extendida en Europa y EE. UU. bajo permisos específicos.
Calderas industriales / papel y celulosa: uso como co-combustible con biomasa u otros combustibles en calderas multi-fuel, bajo control de emisiones y límites de mezcla.
Otras instalaciones energéticas: centrales y hornos industriales que admiten TDF troceado dentro de rangos de tamaño controlado. Existen prácticas ASTM que orientan especificaciones y muestreo (p. ej., ASTM D6700).
Policarbonato (PC)
El policarbonato es un termoplástico con grupos carbonato en su estructura que destaca por su alta resistencia a los impactos y su transparencia casi similar al vidrio. Es maleable a temperatura ambiente y fácil de trabajar, lo que lo convierte en una opción popular para aplicaciones donde se necesita durabilidad y claridad.
Propiedades destacadas como combustible
Alto PCI y baja humedad relativa → densidad energética estable y sustitución eficaz de fósiles.
Aprovechamiento integral en hornos de cemento → energía + reciclaje mineral de cenizas en el clínker (co-procesamiento), minimizando residuos.
Fracción metálica aprovechable → el acero contenido no requiere retirada previa en cementeras (aporte de Fe al crudo).
Tamaños de chip estandarizables → facilidad de dosificación e inyección según guía ASTM D6700.
Consideraciones de seguridad y cumplimiento
Clasificación R1 (recuperación energética): la Directiva 2008/98/CE (Anexo II) define R1 como uso del residuo principalmente como combustible u otro medio de generar energía; las instalaciones deben cumplir eficiencias/condiciones de la fórmula R1 cuando aplique.
Emisiones y control operativo: el co-procesamiento está regulado; estudios y guías sectoriales documentan gestión de NOₓ y otros contaminantes en hornos de clínker con TDF.
Especificaciones de aceptación: no apto para suelos, parques ni contacto humano; verificar con la planta tolerancia a fibras/metal y requisitos de tamaño y humedad del triturado.
Conclusión
El caucho R1 (18–22 mm) es una solución energética que contribuye a la economía circular: reduce consumo de fósiles, aprovecha residuos de neumáticos y, en cementeras, integra sus cenizas en el producto final. Su uso exige permisos ambientales, especificaciones de material y controles de emisión acordes a normativa. Para proyectos de valorización, coordinamos especificaciones de chip, logística y documentación regulatoria con la instalación receptora.
Consideraciones de Seguridad y Sustentabilidad
El policarbonato ha sido objeto de preocupación debido al bisfenol A (BPA), un compuesto potencialmente dañino que puede liberarse durante el uso, especialmente en contacto con alimentos. Por ello, muchos productos actuales indican en su etiquetado si están libres de BPA. Algunos países han prohibido el uso de policarbonato en productos para bebés y almacenamiento de alimentos.
Conclusión
Los plásticos de la categoría 7, incluyendo el ABS, la poliamida y el policarbonato, ofrecen propiedades únicas que los hacen indispensables en diversas industrias. Aunque presentan retos en su reciclaje y sostenibilidad, sus aplicaciones son fundamentales en la vida moderna. En 3BYT CONSORCIO SL, promovemos un manejo responsable y la exploración de procesos que permitan un reciclaje de plástico eficiente y una reducción del impacto ambiental. Para más información, consulta el apartado home.
Háblanos
¿Necesitas más información? Comunícate con nosotros o envíanos un email y te ayudaremos a resolver cualquier duda y/o consulta que tengas.